Presentes en la I Jornada de Economía y Empresa

Presentes en la I Jornada de Economía y Empresa

El pasado miércoles 25 de octubre, Cowocat asistió a la I Jornada de Economía y Empresa organizada por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra.

economia col·laborativa

Albert Cañigueral, realizó una conferencia inaugural sobre que es y engloba el concepto de economía colaborativa y cómo ha cambiado la manera de organizar la actividad económica. La economía colaborativa como herramienta para conseguir un desarrollo sostenible: “Hacer más con menos”. Este nuevo modelo tiene como principal agente económico el “ciudadano productor”.

economia col·laborativa

Acabada la presentación, se inició la Mesa redonda sobre economía colaborativa moderada por el Sr. Ferran Macipe, economista y profesor de Sociología a ESADE y que tuvo los siguientes participantes:

  • Sr. Albert Cañigueral, Conector OuiShare de España y América Latina.
  • Sr. Lluis Viguera, gerente del área Institucional de PIMEC
  • Sr. Aleix de Castellar, CEO & Co-*Founder MyPoppins
  • Dr. Marc Realp, director General de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO)
  • Sr. Jordi Silvente, emprendedor y coworker, co-fundador y CEO a ALPHA ESPACIO Servicios&Coworking, y presidente de COWOCAT
  • Sra. Gina Argemir, responsable de Análisis Económico de CCOO de Cataluña

Economia col·laboartiva

Luis Viguera propuso que se tenían que crear nuevas regulaciones por los nuevos modelo de negocio que habían surgido en torno la Economía colaborativa.

Aleix Castellar expresó que él como autónomo cree que la Administración tendría que proteger más este sector y facilitar más activamente la emprendeduría.

Marc Realp desde el punto de vista de la Administración opina que las plataformas que han aparecido a raíz de la Economía colaborativa se están autorregulando y se tendrían que revisar las externalidades negativas.

Gina Argemir opina que este nuevo modelo de economía precariza algunos sectores laborales y que se tiene que evitar vulnerar ciertos límites.

Por último, Jordi Silvente, como presidente de la asociación, desde la visión del concepto coworking defendió que desde esta forma de trabajo se intenta recoger el conocimiento y los valores de las personas de modo inclusivo.