Coworking, origen y crecimiento

Coworking, origen y crecimiento

EL ORIGEN Y CRECIMIENTO DEL COWORKING

El coworking como tal no es tan antiguo –los espacios de trabajo colectivo y las dinámicas colaborativas sí lo son.

Algunas personas pueden haber estado trabajando en espacios compartidos desde hace tiempo, pero no se le llamaba coworking como tal hasta que Brad Neuberg usó el término en 2005, cuando creó un espacio para desarrolladores. Desde entonces, ha habido un crecimiento exponencial, básicamente doblando el número de espacios alrededor del mundo cada año.

¿Será alguna tendencia que pase de moda? No. La palabra coworking es ampliamente utilizada a la ligera, pero debemos ser conscientes de que responde a necesidades mucho más complejas y profundas. Las estructuras de trabajo en nuestra sociedad están cambiando, y con ellas las necesidades de los trabajadores, ya sean trabajadores freelance o emprendedores. El coworking responde a esos cambios fundamentales y seguirá creciendo en las ciudades alrededor del mundo.

El futuro del coworking no está definido –es el empresario el que lo definirá, modificará y mejorará. Actualmente, hay un auge de espacios de coworking en Barcelona, que se prevé seguirá por unos cuantos años. Nuevos modelos de ingresos están siendo testados para mejorar el modelo de negocio de los espacios de coworking en los Business Center, que hará que cambiemos lo que pensamos del coworking.

El futuro es brillante para los espacios de coworking –y nosotros somos quien lo están construyendo.

 COWORKING vs CO-WORKING

 Muchas veces encontraremos la palabra coworking escrita con un guion (-). Es una manera de diferenciar a una persona que no entiende que un coworker (un miembro de un espacio de coworking) no es lo mismo que un co-worker (alguien que trabaja para la misma empresa o en tu misma oficina). Muy probablemente, es el auto corrector del pc el que nos hace equivocarnos.

Además, ¡los guiones no funcionan para los hashtags en las redes sociales! Así que cuando hablemos de espacios de coworking es mejor no usar el guion; cuando hablemos de trabajadores de una misma empresa, usaremos el guion.

LA LOCALIZACIÓN

La localización es realmente importante. Muchos miembros van a escoger nuestra zona de coworking por su situación estratégica. A nadie le gusta pasar mucho tiempo desplazándose hasta el trabajo. Si estamos en una zona muy concurrida de una ciudad será más fácil para los clientes y contactos profesionales llegar a ella.

En algunos Centros de negocios en Barcelona, se ofrecen espacios cerca de todos los servicios de primer uso además de proximidad a los puntos turísticos importantes, fácilmente accesibles con transporte público y en pleno centro de la ciudad condal.

EL ESPACIO

Pese a que la comunidad es lo más importante, el espacio donde vamos a desarrollar nuestra zona de coworking importa mucho, pero probablemente no por las razones que imaginamos. Todos vemos fotos de preciosos espacios de trabajo creados por grandes empresas, universidades y agencias inmobiliarias alrededor del mundo que lo que nos hacen pensar es que lo que realmente importa es el aspecto de ese espacio. Bueno, pues eso no es únicamente lo importante.

Coworkers y organizadores de eventos viene a nuestro espacio porque necesitan ayuda profesional. Debemos proporcionarles una localización adecuada, con buen internet, electricidad, calefacción y aire acondicionado, y el mobiliario adecuado para trabajar e interactuar entre ellos.

EL TAMAÑO

El tamaño sí importa. Tiene un alto impacto en la sostenibilidad económica de nuestro negocio y también en el tipo de servicios que se ofrecen (salas de reuniones, kitchenette, etc. No es necesario tener un espacio inmenso para tener un negocio rentable, pero si nos vamos a espacios pequeños será mucho más difícil sacar beneficios después de haber pagado todos los gastos.

El precio que pagamos por metro cuadrado tiene un impacto mayor a medida que nuestro espacio crece.

EL USO

El uso que vamos a hacer de las diferentes áreas se transforma en la utilización de diferente mobiliario. La pieza de mobiliario más importante aquí será la silla: los coworkers van a pasar un montón de horas al día sentados en ellas. No es necesario comprar las más caras, pero sí deberíamos coger las mejores dentro de nuestro presupuesto. Si no sabemos cuál elegir, siempre podemos pedir algunos modelos para probar, y también preguntar a la gente que las usa sobre la calidad de las mismas. Ésta es otra gran oportunidad para involucrar a los coworkers en una nueva experiencia y tener nuevas cosas que compartir.

ESPACIO DE TRABAJO

Las mesas son planos de apoyo para ordenadores, papeles, etc.: no son tan importantes como las sillas. Si facilitamos que la electricidad y los enchufes de Ethernet sean accesibles haremos la vida de nuestros coworkers mucho más fácil. No debemos olvidar de tener en cuenta la posición de las patas de las mesas, pueden dificultar el poder añadir sillas o sentar a gente junta. Podemos utilizar mesas largas donde nuestros coworkers pueden sentarse alrededor.

REUNIONES

Las salas de reuniones y eventos suelen ser la segunda fuente de ingresos en los espacios de coworking, y los eventos son una de las principales herramientas de marketing. Debemos tener un espacio donde los coworkers puedan recibir a sus propios clientes y tener conversaciones privadas. La medida de una sala de reuniones varía en función de los usos que se vayan a producir en ella. El mobiliario dependerá de nuestro estilo y del nivel de confort que queramos proporcionar.

Podemos tener una organización estándar y si los clientes necesitan algo diferente pueden cambiarla ellos mismos y después volver a poner todo en su sitio ellos mismos, o se les puede cobrar por esta actividad.

OFFICE – KITCHENETTE

La comida y el café son clave para reforzar vínculos entre los miembros de la comunidad de coworking. Comer lleva su tiempo, y es tiempo en el que los coworkers no estarán trabajando. Dejarán de lado sus ordenadores y compartirán tiempo con otros coworkers, tiempo que les permitirá reforzar las relaciones. ¡La familia que come unida permanece unida!

LA PRIVACIDAD

Coworking es compartir espacio y colaborar, pero no significa que debamos ser libros abiertos y compartir todo con todos. Los coworkers son adultos y profesionales, trabajan en su propio espacio de coworking, pero no están solos. Serán ellos los que escojan con quien compartir y colaborar.

No hay por qué construir paredes para conseguir privacidad. Nosotros y nuestros coworkers vamos a tener diferentes percepciones de lo que es la privacidad, pero esta percepción cambiará inmediatamente en cuanto empecemos a trabajar en un espacio de coworking. De todas maneras, podemos incrementar la sensación de privacidad utilizando elementos de separación como estanterías, paneles móviles, macetas, etc. Todos estos elementos repercutirán de manera diferente en lo que los coworkers ven y oyen.

¿CÓMO LIDIAR CON CONFLICTOS?

Las interacciones entre coworkers van a ser infinitas. Raramente surgirán conflictos y la gran mayoría de ellos serán menores.

Si tenemos que intervenir por el bien de la comunidad, lo primero que debemos hacer es: hablar con todas las personas involucradas. Debemos encontrar el kit de la cuestión y evaluar la importancia. Intentar encontrar una solución justa y equitativa. Debemos tener siempre en mente los valores de nuestro espacio coworking para decidir qué se debe hacer y proteger la confianza de la comunidad. A veces, solamente necesitaremos una conversación; otras, deberemos recurrir a medidas más drásticas. Es nuestro espacio; es siempre nuestra responsabilidad.

ENTONCES, ¿PUEDE SER RENTABLE UN ESPACIO DE COWORKING?

SÍ. Hay muchos ejemplos alrededor del mundo de espacios de coworking que están generando suficientes beneficios para pagar todos sus gastos, marketing y trabajadores; generando ingresos suficientes para invertir en mejorar y amoblar los espacios; para abrir nuevas sedes; y también, incluso para ahorrar dinero para un futuro.

Como en cualquier otro negocio, hay gente a la que le cuesta llegar al punto de tener más ingresos que gastos, pero no debemos dejar que eso nos desanime, ¡Roma no se construyó en un día!

La entrada Coworking, origen y crecimiento aparece primero en hub&in.