20 May ¿Quién dijo fracaso?
¿EL FRACASO: RESULTADO O PROCESO EXPERIMENTAL DE APRENDIZAJE?
No se le puede preguntar a un emprendedor qué significado le otorga a la palabra fracaso, ya que es una palabra que cualquier persona con espíritu de creación destierra de su vocabulario en las primeras fases de aprendizaje.
Si por motivos culturales hay que convivir con él, creo que el secreto es cambiar la definición del término fracasar. En este caso sería cómo llegar a ser mejores, no es un resultado, es un proceso de experimentación a través del cual aprendemos, crecemos y nos desarrollamos. Cualquier fase de experimentación es un recurso necesario para llegar al éxito!
En EEUU siendo referente por su alto índice de emprendedores, es muy común oir la recomendación de los más experimentados que afirman: “Success is to Fail early, fail fast, fail often as saying goes”….así es como la cultura anglosajona sintetiza el concepto de aprendizaje a través del fracaso. En el libro ‘Crear o Morir, que retrata los proyectos más innovadores a nivel mundial, el autor explica las claves de esa cultura del fracaso.
Personalmente, creo que fracasar te permite “desaprender” lo que no ha funcionado porque no se han alcanzado las expectativas puestas en ello.
Posiblemente sea una de las fases de descubrimiento personal más importantes en la vida de una persona. Descubres habilidades que tenías escondidas y que de otro modo no las hubieras activado, llevas a cabo una evaluación de los puntos fuertes y débiles de uno mismo. Te descubres a tí mismo, tus luces y tus sombras, con qué disfrutas y con qué no lo haces, con quién quieres invertir tu esfuerzo y tu tiempo y tu dinero y con quién no quieres. Este proceso de aprendizaje te hace fuerte para disfrutar de la vida que tiene sus momentos álgidos y sus momentos más tristes pero todo es cíclico y para disfrutarla hay que ser consciente de ello. Aprender a través del fracaso te aporta madurez, calma, paciencia, comprensión, empatía, resiliencia, en definitiva te hace crecer como persona.
Me gustaría compartir con vosotros este vídeo que habla de cómo debemos salir de nuestra zona de confort para aprender – o desaprender -.
Durante mi periodo de aprendizaje he tenido muchos altibajos pero los he considerado retos en el camino, no ha habido ninguna insatisfacción que me haya dejado paralizada, sin ideas, sin salida. Al contrario es como si te inyectaran más adrenalina más motivación para continuar experimentando. Creo que lo más importante es desterrar los miedos o por lo menos saber convivir con ellos, los miedos son muy limitadores y no te dejan buscar una interpretación positiva de las experiencias, por eso el fracaso puede convertirse en un callejón sin salida, en frustración. Mi recurso siempre ha sido pararme y mirar hacia mi interior, preguntándole qué quiero conseguir, hacia dónde quiero ir, siempre encuentro la salida, “Uno mismo siempre encuentra la salida, si nos permitimos creer en nosotros mismos”.
Como asesora de personas que emprenden o de empresas que quieren reinventarse siempre empezamos trabajando un proceso de autoconocimiento, de aprendizaje en activo y de recuperación de la confianza. “Todos somos buenos en algo sólo hay que descubrirlo y además coincide en que es lo que mejor sabemos hacer, nuestras cualidades están preparadas para ello”
Fracasar forma parte del proceso: Método Lean Startup
El mundo de las startups se ha puesto en valor este proceso de aprendizaje bajo lo que se conoce como “Lean Start Up”. Metodología empíricamente probada por grandes empresas por su elevado nivel de éxito. Se basa en optimizar las fases de lanzamiento de productos acortando los ciclos de desarrollo,midiendo el progreso y sobretodo con una retroalimentación de los clientes en tiempo real. Con ello consiguen procesos eficientes, testados en el mercado antes de lanzarlos y reduciendo los costes de forma importante durante estas fases iniciales.
Lean Start Up es una metodología muy extendida e iniciada por start ups tecnológicas, pero también lo que se conoce como “soft skills” , es el proceso de aprendizaje inherente en una Start Up que aportan metodologías innovadoras de pensamiento creativo en sectores más tradicionales.
Desde Valkiria Hub organizamos el summit sobre Innovación en ámbito laboral WWI Barcelona (World Work Innovation). En EEUU ya hablan del futuro del trabajo (Future of Work FOW) y cómo las empresas crecerán y mejorarán su productividad permitiendo que los trabajadores experimenten durante un proceso de aprendizaje, en el que la definición de fracaso no formará parte del ecosistema. Barcelona se convertirá en la sede internacional de la Innovación y nuevas metodologías disruptivas que ponen en valor la aportación de las personas dentro de las empresas.
Barcelona es el entorno ideal para esta nueva generación de activadores del cambio (changemakers), tradicionalmente es cuna de emprendedores, la proximidad del mar y la ubicación geográfica ha hecho que su espíritu, esté permanentemente abierto a nuevas tendencias. Barcelona ya se ha convertido en un referente de talento y conexión intercultural a través de la innovación.
Las escuelas están adaptando cambios para promover el autoconocimiento y la tolerancia al fracaso como oportunidad para aprender, como explicamos en nuestro artículo sobre educación innovadora.